viernes, 13 de marzo de 2015

Hoja de cálculo-Estadísticas

Hola, en esta entrada voy a hablar sobre la gráfica que he hecho de los gustos de música.
Lo que teníamos que hacer es hacer una hoja de cálculo sobre un tema en común con el grupo. El tema que escogimos fue la música.
Yo hice una gráfica sobre el número de personas que escuchan diferentes géneros musicales.
Los géneros que puse de ejemplo fueron Pop, Tango, Reggaeton, Rock Nacional, Rock, Cumbia, Reggae, Folklore y Rap.
Lo hicimos en LibreOfficeCalc en una hoja de cálculo. Lo decoré y hice las gráficas:














También, hice una reflexión y es esta: 





Lo aprendido.

He hecho una hoja de cálculo sobre la música.

Lo he hecho con Libre Office.

Lo que más me ha costado es hacer los cálculos porque tenías que poner formulas.

Sí salió como esperaba.

No cambiaría nada.

Destacaría hacer las gráficas, ese momento me gustó.

Esta es la hoja de cálculo:

jueves, 5 de marzo de 2015

Empresa de impresión 3D

En esta entrada voy a hablar sobre la pequeña empresa que montamos con mi grupo para hacer un producto.
 
-¿Qué hemos hecho?
Al principio, hicimos una lluvia de ideas para ver qué cosas caben en un bolsillo. Lo hablamos y decidimos hacer una hucha. Diseñamos el prototipo con las medidas y todo para disponernos a diseñarlo en FreeCAD.
Lo hicimos ahí pero teníamos que hacer la tapa aparte.

-¿Cómo lo hemos hecho?
Lo hemos hecho con la ayuda de mi grupo y con el ordenador.

-¿Qué he aprendido?
He aprendido a hacer una hoja de cálculo y a organizar una empresa.

-¿Qué es lo que más nos ha costado?
Lo que más nos ha costado yo creo que fue hacer la hoja de cálculo.

-¿Salió cómo esperabamos?
Sí, lo único que salió mal es que tuvimos que limar la tapa porque no entraba.

-De volverlo a hacer, ¿qué cambiaría?
Pues cambiaría algunos errores que tuvimos.

-¿Qué momentos destacaría del proceso y por qué?
Destacaría la hora de diseñarlo en FreeCAD porque fue lo más fácil y divertido.

Para acabar, así fue como quedó la hucha:

 

jueves, 19 de febrero de 2015

Charla de la identidad digital y marca personal.

En esta entrada voy a hablar sobre una charla que tuvimos sobre la identidad digital y la marca personal.

Vino un chico a darnos la charla. Lo primero que explico es que tiees que entender tu propio, tienes que ver sus defilidades y sus fortalezas y, también tienes que saber lo que necesitan tus clientes. Luego, explicó los anuncios. Que los anuncios es lo que la gente va a ver antes de comprar tu producto. Por eso nos enseño un video de un anuncio de champú muy original. Con esto aprendí a que hay que hacer los annuncios originales, que logren buena impresión en la gente.


Para acabar, el chico puso de ejemplo una serie de personas muy jovenes que habían hecho unaa empresa o habían diseñado algo por ellos mismos.
El que más me gustó fue el de las escaleras de metro. Grabaron un dia normal en el metro y se veía claramente que todos utilizaban las escaleras mecánicas así que un grupo de personas decidió convertir las escaleras normales en un piano. Al día siguiente casi nadie cogió las mecánicas porque les llamaba la atención el "piano". Os dejo el video para que lo veais:


Como conclusiones saco que hay que ser originales y emprendedores.

jueves, 15 de enero de 2015

Prezi-Plásticos.

-¿Qué he hecho?
He hecho una presentación sobre los plásticos, su origen, características...

-¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho con "Prezi", una página muy útil para hacer presentaciones. También lo hecho con mi equipo, buscando infromación, fotos y todo lo necesario para hacer la presentación.
Primero redactamos la información en Google Drive. Luego, empezamos con el prezi.

-¿Qué he aprendido? 
He aprendido de dónde viene un material que utilizamos a diario. También aprendí sus características y sus tipos.

-¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más nos ha costado fue colocar la información en el prezi para que no hubiera mucho texto.

-¿Salió cómo esperaba?
No del todo.

-De volverlo a hacer, ¿qué cambiaría?
Cambiaría la exposición, teníamos que practicarla más.

-¿Qué destaco del proceso?
No destaco nada del proceso.

Aquí les dejo nuestra presentación: 



miércoles, 26 de noviembre de 2014

3,2,1...¡Puente!- Las licencias.

3 Ideas.

-Las licencias son algo importante.
-Si no pones licencia tienes copyright.
-Es muy importante pero no lo sabíamos o muhca gente no lo sabe.

2 Preguntas.

-¿Cómo saber si algo se puede copiar o utilizar?
-¿Qué es el copyright?

1 Metáfora.

Cuidado con el copyright.



Después de la rutina mis ideas no cambian pero mis preguntas si:
-¿Qué es Creative Commons?
-¿Por qué inventaron el copyright?


Lo aprendido.

He hecho la rutina de pensamiento 3,2,1...Puente. Lo he hecho pensando.

He aprendido lo que es el copyright. Lo he aprendido haciendo la rutina de pensamiento.

Sí, salió como esperaba.

No cambiaría nada ni destaco nada del proceso.

jueves, 20 de noviembre de 2014

FreeCAD (1-6)

Hola, en esta entrada voy a dejar explicando los tutoriales del 6 al 10.

Sexto tutorial.

En este tutorial vais a aprender a rotar los cubos o cualquier figura. Para ello, creamos un cubo, como ya sabemos, en el banco de trabajo "Part" y la cara frontal tiene que ser un rectángulo cambiando las medidas. Luego creamos otro cubo y le ponemos mas o menos las mismas medidas. 
 
Luego, vamos a datos y  pulsamos esos tres puntos. 


 
Ahora, nos a parecerá una ventana y aquí es donde vamos a hacer la rotación. El tipo de rotación tenemos que seleccionar "Ángulos de Euler" y luego en torno lo rotamos hasta que se forme el tejado de la casa. 



Este fue el resultado:


Sèptimo tutorial.

En este tutorial nos enseña a cortar un objeto. Empezamos creando un cubo y ponemos las medidas que dice en el video. Luego creas otro pero lo haces más pequeño. 

Ahora, mueves el más pequeño dentro del otro. Luego, pulsas un símbolo de una bola blanca y otra azul y eso hará que el de adentro desaparezca y deje su espacio hueco.

 Esto sirve para hacer un caja por ejemplo pero en el ejericio pide ese cubo y este fue mi resultado:


Octavo tutorial.

En este tutorial enseña a  copiar cubos. Primero, creas los huecos del pendrive y haces que sean un solo objeto. Luego, creas la base la mueves y la regulas hasta que quede centrada.

El resultado fue este:




Noveno tutorial.

En este tutorial, explica como utilizar el cilindro. Te pide que hagas una tarta y se hace seleccionando el cilindro y cambiando las medidas. 

Tienes que dejar un grado de apertura para que parezaca que se ha cortado un trozo de la tarta. Para ello, mueves con la rueda del ratón donde pone "Angle". 



A continuación, creas otro cilindro y de ángulo pones lo que le has restado a el anterior cilindro.



Así fue como me quedó:


Como segundo ejercico pide un ladrillo. Y se hace con lo aprendido en el video. A mí me quedó así:


Décimo tutorial.  


En este tutorial, enseña a repetir las figuras. Para ello, nos enseña como utilizar una herramienta que se encuentra en un banco de trabajo nuevo, se llama "Draft".

Tenemos que crear un cilindro con las medidas que pide en el video y luego ir a "Draft", seleccionar el cilindro o cualquier figura  que queramos copiar y le damos a una herramienta que tiene 6 rectángulos.
Después de pulsarla, debeis configurarla poniendo cuantos cilindros se deben copiar, a que medida debe estar separado el uno del otro, en que eje se deben copiar...

A continuación solo queda hacer la base y cortar los cilindros para que quede así:



Lo aprendido.

He hecho los ejercicios de los tutoriales de Obijuan. Lo he hecho con FreeCAD.

He aprendido más cosas de FreeCAD. Lo he aprendido con ayuda de los tutoriales.

Sí, salió como esperaba.

No cambiaría nada.

Destaco el porta-pendrives.

miércoles, 29 de octubre de 2014

FreedCAD (1-5)

Hola, aquí os dejo las fotos de los ejercicios propuestos en los tutoriales.

Segundo tutorial.   

Para empezar, abrimos FreeCAD. Luego el banco de trabajo part.
Las herramientas que utilizaremos en estos primeros 5 tutoriales serán las de vista, para cambiar la vista, y los polígonos que vayamos a utilizar.





En los tutoriales nos enseña a navegar con una tipo de navegación y hay que seleccionarlo. Para ello pulsais el botón derecho de el ratón ->Estilos de navegación->Blender Navegación.

Ahora, le dais a la imagen del cubo. Si lo pulsais, abajo a la derecha aparecerán 2 ventanas, en una pone "Vista" y en la otra "Datos". Cambiar el tamaño de tu cubo, le das a la ventana "Datos" y ahí aparecerá la altura, profundidad y ancho.
Lo editas a tu gusto.


SI no te gusta el color, también puedes cambiarlo. Para ello, tienes que ir a la ventana vista e ir a abajo donde pondrá "Shape Color" y ahí seleccionas el color.


Para acabar aquí abajo dejo las 4 vistas de mi primer ejercicio.







Tercer tutorial.


El segundo ejercicio trata de poner a prueba las cosas apredidas en el primer tutorial añadiendo las propiedades de visualización.
En nuestro cubo ya creado, lo seleccionamos y vamos a una ventana en la izquierda que pone "Vista". Hay muchas opciones una para cambiar el tipo de linas, otra para la visualizacion, otra para la transparencia... Una vez ya lo hayais explorado podreis hacer el ejercicio. Este fue mi resultado:



Cuarto tutorial.

En este ejercicio aprenderemos a trasladar cubos. Para ello tenemos que tener abierto nuestro banco de trabajo "Part" y cojemos 3 cubos.

Ahora, seleccionamos la vista de los ejes para una mayor facilidad de trabajo.

 
Una vez hecho esto, seleccionamos uno de los cubos y nos vamos a una pestaña que hay abajo a la izquierda y damos click en "Datos". A continuación, le damos a "Placement" y luego a "Position". En "Position" vemos que pone X, Y, Z. Seleccionamos el eje que queramos mover y con la rueda del ratón lo movemos hasta que este en el lugar que queramos.

Vamos moviendo los cubos hasta formar el primer nivel del juego Q*bert. Yo lo hice con 6 cubos, solo tienes que cambiar las alturas y ya está. Este fue el resultado.


Quinto tutorial.

Este es el ejercicio que corresponde al tutorial 5. En este ejercicio manda hacer todo lo aprendido en los tutoriales anteriores. También enseña 1 cosa más y es cómo unir 2 o más cubos. lo único que tienes que hacer es seleccionar los cubos que quieres unir y pulsar una herramienta que es representada con dos circunferencias.

Con todo lo aprendido. este fue el resultado.











Tetris.













Ejercicio con los cubos unidos.














Ejercicio con los cubos unidos.




Lo aprendido.

He hecho los ejercicios de los tutoriales de Obijuan. Lo he hecho con FreeCAD.

He aprendido a utilizar lo básico de FreeCAD. Lo he aprendido con ayuda de los tutoriales.

Sí, salió como esperaba.

Si está mal esta entrada cambiaría mi forma de explicar los que he hecho.

De todo, destacaría el color de las figuras.