Hola, en esta entrada voy a explicar la tercera práctica. Ésta consistía en encender y apgar un LED con un pulsador. Para ello utilizaremos estos materiales:
El ingeniero lo montó y quedó asi ---->
Luego, el programador escribió el código y lo verificó. Por último le dio a cargar y este fue el resultado:
Hola, en esta entrada voy a explicar la segunda práctica. En esta práctica consiste en encender un LED RGB y para ello necesitamos los siguientes materiales:
El ingeniero lo montó y así quedo ---->
Luego, el progamador copio el código y lo verificó. Como no tenía ningún fallo le dio a cargar y este fue el resultado:
Hola, en esta entrada voy a explicar los ejercicios que mi grupo, compuesto por Rocío, Antony y yo hemos hecho con Arduino. En este proyecto, hay 3 cargos: -Secretario: se encarga de sacar fotos y tomar notas. -Ingeniero: monta el circuito. -Programador: escribe el código en el ordenador.
Para trabajar, nos dio un maletín con los materiales.
Los que casi siempre necesitabamos eran:
-Placa de arduino
-Resistencias
-Pulsador -LED
-LED RGB
-Cables de prototipado M-M-LDR
-Placa de conexiones -Cable USB
La primera práctica consistía en hacer encender y apagar un LED. Para ello se necesitaban estos materiales:
Al ingeniero le tocaba montarlo. Una vez montado, se conecta el cable USB a la placa de arduino y al ordenador y se inicia el programa para escribir el código.
Después de que el progamador haya escrito el código se verifica para ver si tiene algún error. Si no lo tiene le damos a cargar y así funcionará el LED.
Hola, en esta entrada voy a explicar las funciones que hicimos en una hoja de cálculo de Libre Office. Para ello puso 8 funciones a representar:
En primer lugar, creamos la hoja y ponemos la variable independiente X y la dependiente Y. En la X se ponen los valores de la X con un intervalo de 0,2. Yo lo hice a partir del -5 al 5. En la Y van las variables que se forman a partir de la función.
Después de esto, seleccionas las variables de la X y la Y y le das al botón de la grafica
Para acabar, se inserta la fórmula. Para ello, se le da a Insertar->Objeto->Fórmula. Ahora le das a un botón que pone "f(x)" porque es una fórmula de una función. Ejercicios: 1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
-¿Qué he aprendido? He aprendido a hacer representar funciones, a formatear celdas y a decorarlas.
-¿Cómo lo he hecho? Lo he hecho en LibreOfficeCalc y con la explicación del profesor.
-¿Qué es lo que más me ha costado? Lo que más me ha costado es poner la fórmula en la columna de la Y.
-¿Salió cómo esperaba? Sí, aunque creo que tenía que haberlo decorado más.
-De volverlo a hacer, ¿qué cambiaría? Lo de decorarlo más, que está poco decorado.
-¿Qué momentos del proceso destacaría? Destacaría el hacer las gráficas, eso me gustó mucho.
Hola, en esta entrada voy a hablar sobre la gráfica que he hecho de los gustos de música. Lo que teníamos que hacer es hacer una hoja de cálculo sobre un tema en común con el grupo. El tema que escogimos fue la música. Yo hice una gráfica sobre el número de personas que escuchan diferentes géneros musicales. Los géneros que puse de ejemplo fueron Pop, Tango, Reggaeton, Rock Nacional, Rock, Cumbia, Reggae, Folklore y Rap. Lo hicimos en LibreOfficeCalc en una hoja de cálculo. Lo decoré y hice las gráficas:
También, hice una reflexión y es esta:
Lo aprendido.
He hecho una hoja de cálculo sobre la música.
Lo he hecho con Libre Office.
Lo que más me ha costado es hacer los cálculos porque tenías que poner formulas.
Sí salió como esperaba.
No cambiaría nada.
Destacaría hacer las gráficas, ese momento me gustó.
En esta entrada voy a hablar sobre la pequeña empresa que montamos con mi grupo para hacer un producto. -¿Qué hemos hecho? Al principio, hicimos una lluvia de ideas para ver qué cosas caben en un bolsillo. Lo hablamos y decidimos hacer una hucha. Diseñamos el prototipo con las medidas y todo para disponernos a diseñarlo en FreeCAD. Lo hicimos ahí pero teníamos que hacer la tapa aparte.
-¿Cómo lo hemos hecho? Lo hemos hecho con la ayuda de mi grupo y con el ordenador. -¿Qué he aprendido? He aprendido a hacer una hoja de cálculo y a organizar una empresa. -¿Qué es lo que más nos ha costado? Lo que más nos ha costado yo creo que fue hacer la hoja de cálculo. -¿Salió cómo esperabamos? Sí, lo único que salió mal es que tuvimos que limar la tapa porque no entraba. -De volverlo a hacer, ¿qué cambiaría? Pues cambiaría algunos errores que tuvimos. -¿Qué momentos destacaría del proceso y por qué? Destacaría la hora de diseñarlo en FreeCAD porque fue lo más fácil y divertido.