martes, 16 de junio de 2015

La electricidad-Física y Química

Hola, en esta entrada explicaré como hicimos el último proyecto de física y química que lo hice con mi grupo.
Lo primero que hicimos fue agruparnos en grupos de 3-4 personas. A mi me tocó estar con Carmen, Keyla y Wang. Este proyecto consistía en hacer un tríptico poniendo en él los puntos que nos dijo el profesor que eran: Ley de Coulomb, Ley de Faraday, Ley de Ohm y la electricidad. Estos eran los que tenían que estar en el tríptico pero podías preparar experimentos o videos para la exposición.
Desués de esto, nos pusimos a trabajar y empezamos haciendo el tríptico en sucio y preparar todo los dibujos. Nosotros lo queríamos hacer con casi nada de texto y muchas imágenes y dibujos.
A continuación, empezamos a buscar información. Para ello el profesor nos dejaba los libros de física y química y los ipads para buscar información. La información la poníamos en un trozo de cartulina y la pegabamos a el tríptico.
Para acabar lo pintamos y lo adornamos y así quedó:

 
























-¿Qué he aprendido?
He aprendido todo lo que había que poner pero sobretodo la ley de farday porque me tocó explicarla a mí.

-¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido buscando la infromación y memorizandolo. También al explicarselo a los demás aprendí.

-¿Qué momento destacaría?
Destacaría todo el proceso de la elaboración del tríptico.

-¿Qué cambiaría?
A lo mejor cambiaría la exposición porque nos faltó hacernos un guión.

jueves, 11 de junio de 2015

Balance del curso 2014-2015

Hola, en esta entrada voy a dar el balance del curso.
Hay proyectos que me han gustado más y son:
  • Arduino
  • Hoja de cálculo-Funciones/Estadística
  • Empresa de impresión 3D
  • Prezi plásticos
  • 3,2,1 puente-Licencias
  • Freecad
  • Cómo hacer un banner
  • Pop Art 
  • Logo en Inskape
  • ¿Por qué es importante la tecnología?
Los que más me gustaron son:
 
Empresa de impresión 3D
Este proyecto me gustó ya que teníamos que pensar como una empresa y utilizamos por primera vez la impresora 3D.









Freecad
En este proyecto aprendimos a utilizar Freecad que es una aplicacíon para crear figuras en 3D. Lo aprendimos viendo unos tutoriales.






Cómo hacer un banner
Este proyecto también me gustó mucho ya que así sabrás hacer un banner para tu portfolio en el futuro si es que lo tienes.




Pop Art
En este proyecto aprendimos a utilizar un poco más GIMP y a hacer un pop art. Yo lo hice sobre una foto de una cuidad. 






Logo en Inskape
Aquí aprendimos a hacer un logo en Inskape. Para ello, tuvimos que empezar haciendo un boceto y luego pasarlo a Inskape. Yo lo hice con mis iniciales.

Estos proyectos son los que recomendaría a un amigo.

_______________________

-¿Qué aspectos cambiarías de la asignatura?
Quitaría algún que otro proyecto que creo que no me ha aportado nada como puede ser Arduino. 

-¿Qué se podría hacer para mejorar?
La verdad es que exceptuando la pregunta anterior todo me gustó  bastante y fue fácil.

sábado, 23 de mayo de 2015

Prácticas con Arduino (4)

Hola, en esta entrada explicaré la cuarta práctica.
Esta práctica consistía en hacer un semáforo y para ello necesitabamos estos materiales:

 


Lo montamos con ayuda de el PDF que el profesor nos envió y quedó así ---->





El programador escribió el código y lo verificó. Después lo cargamos y este fue el resultado:

 

Prácticas con Arduino (3)

Hola, en esta entrada voy a explicar la tercera práctica.
Ésta consistía en encender y apgar un LED con un pulsador. Para ello utilizaremos estos materiales:
 







 

El ingeniero lo montó y quedó asi ---->







Luego, el programador escribió el código y lo verificó. Por último le dio a cargar y este fue el resultado:


Prácticas con Arduino (2)

Hola, en esta entrada voy a explicar la segunda práctica.
En esta práctica consiste en encender un LED RGB y para ello necesitamos los siguientes materiales:
 


El ingeniero lo montó y así quedo ---->





Luego, el progamador copio el código y lo verificó. Como no tenía ningún fallo le dio a cargar y este fue el resultado:



Para acabar, jugamos con la rapidez:


jueves, 14 de mayo de 2015

Prácticas con Arduino (1)

Hola, en esta entrada voy a explicar los ejercicios que mi grupo, compuesto por Rocío, Antony y yo hemos hecho con Arduino.
En este proyecto, hay 3 cargos:
-Secretario: se encarga de sacar fotos y tomar notas.
-Ingeniero: monta el circuito.
-Programador: escribe el código en el ordenador.

Para trabajar, nos dio un maletín con los materiales.
 










 Los que casi siempre necesitabamos eran:


-Placa de arduino
-Resistencias







                                                                                                                                                                                     -Pulsador                                       -LED




                                             





-LED RGB







-Cables de 
 prototipado M-M                                    -LDR         













-Placa de conexiones                                    
                                                        
                                                                                                           -Cable USB






La primera práctica consistía en hacer encender y apagar un LED. Para ello se necesitaban estos materiales:

 Al ingeniero le tocaba montarlo. Una vez montado, se conecta el cable USB a la placa de arduino y al ordenador y se inicia el programa para escribir el código.




 
Después de que el progamador haya escrito el código se verifica para ver si tiene algún error. Si no lo tiene le damos a cargar y así funcionará el LED.


Este fue le resultado final:


domingo, 10 de mayo de 2015

Hoja de cálculo-Funciones

Hola, en esta entrada voy a explicar las funciones que hicimos en una hoja de cálculo de Libre Office.
Para ello puso 8 funciones a representar:





En primer lugar, creamos la hoja y ponemos la variable independiente X y la dependiente Y.  En la X se ponen los valores de la X con un intervalo de 0,2. Yo lo hice a partir del -5 al 5. En la Y van las variables que se forman a partir de la función.

Después de esto, seleccionas las variables de la X y la Y y le das al botón de la grafica 


Para acabar, se inserta la fórmula. Para ello, se le da a Insertar->Objeto->Fórmula. Ahora le das a un botón que pone "f(x)" porque es una fórmula de una función.   
                                            













Ejercicios:
1.-


2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
 


-¿Qué he aprendido?
He aprendido a hacer representar funciones, a formatear celdas y a decorarlas.

-¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho en LibreOfficeCalc y con la explicación del profesor.

-¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado es poner la fórmula en la columna de la Y. 

-¿Salió cómo esperaba?
Sí, aunque creo que tenía que haberlo decorado más.

-De volverlo a hacer, ¿qué cambiaría?
Lo de decorarlo más, que está poco decorado.

-¿Qué momentos del proceso destacaría?
Destacaría el hacer las gráficas, eso me gustó mucho.